FeLiSa “insignia cultural” de Cantabria

Felisa irrumpe en el ranking de las “insignias culturales” de Cantabria

  • En su primer año de rediseño, la Feria del Libro de Santander y Cantabria logra situarse en la lista de 18 instituciones culturales más importantes de la región.
  • El Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea también sitúa a la ciudad de Santander como la octava de España por la calidad y la innovación de su oferta cultural.

La Feria del Libro de Santander y de Cantabria se reinventó en su 41 edición. Cambió de nombre, ahora ya es conocida como Felisa, cambió de estilo y se mostró la ciudad como una gran fiesta ciudadana alrededor de los libros y las letras. Ahora, los agentes culturales reconocen este esfuerzo de Librerías Asociadas de Cantabria (LAC) e incluyen por primera vez a Felisa en el ranking de entidades y eventos culturales más importantes de la región. Así figura en el Observatorio de la Cultura-Lo Mejor de la Cultura 2022 que realiza la Fundación Contemporánea.

Felisa 2020, que contó con el apoyo decidido del Ayuntamiento de Santander y del Gobierno de Cantabria, reunió a casi 7.000 espectadores/as en su programación y trajo a la ciudad de Santander a 48 autores y autoras y a otros 40 artistas de las artes escénicas y la música.

Sólo tres ferias del libro han sido destacadas como insignias culturales en sus comunidades autónomas., Se trata de Felisa 2022, la Feria del Libro de Madrid y la Feria del Libro de Murcia.

La Feria se celebró en una exultante Plaza Porticada, que se llenó de vida entre el 1 y el 10 de julio. Este reconocimiento coincide con la confirmación de la ciudad de Santander como la octava ciudad del país por “la calidad y la innovación” de su programación cultural, repitiendo así el estupendo resultado de 2021.

Tanto Felisa como LAC destacan además que entre las 18 entidades y eventos culturales más influyentes de la región aparecen dos librerías pertenecientes a la LAC y que tienen una fuerte presencia en la agenda cultural de la capital. Se trata de la Librería Gil y la librería y espacio de cultura crítica La Vorágine. La importancia de estas librerías en la vida cultural de Cantabria es de destacar ya que en el resto de comunidades autónomas no es habitual la aparición de este tipo de espacios, con excepción del peso que tiene la Editorial Pepitas de Calabaza en La Rioja.

Enlace al informe completo: Lo mejor de la cultura 2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *