Librerías

Día de las librerías 2022

Promovida por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), con el apoyo de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, el próximo 11 de noviembre de 2022 será la duodécima edición del Día de las Librerías y celebraremos, con nuestras comunidades, que somos comercios de proximidad, de carácter cultural, punto de encuentro y de fomento de la lectura.

Como en años anteriores, en esta edición las protagonistas son las librerías, acentuando la cercanía de las librerías de barrio, con su atención personalizada y sus recomendaciones.

Las librerías de toda España ofrecerán actividades extraordinarias en sus establecimientos en la esperanza de que los lectores se acerquen, para recargarse mutuamente de energía y contribuir a la sostenibilidad del comercio de proximidad.

Las librerías de Cantabria lo celebramos con actividades diversas que listamos a continuación:

Librería Tantín

Regalaremos un libro a cualquier persona que se acerque a visitarnos y haremos un 10% de dto.

La Vorágine

10% de descuento en todos los libros
Horario de apertura hasta las 22h

https://lavoragine.net/eventos/cuentacuentos-los-colores-siembra-vida/

https://lavoragine.net/eventos/libroteca-libreria-en-vivo/

Anaïs Libros

10% de descuento en todos los libros y cómics

https://anaislibros.com/11n-dia-de-las-librerias/

Librería Gil

Concurso en redes, podéis ver más información y bases para participar en el siguiente enlace:

https://libreriagil.es/evento/61/dia-de-las-librerias/

Librería Campillo

10% de descuento en todos los libros

Librería Crucero

10% de descuento en todos los libros

#DíaDeLasLibrerías2022
#RecárgateDeEnergíaEnUnaLibrería
#ElParaísoEsMiLibrería

Cartas a José

La Feria del Libro lanza el concurso epistolar Cartas a José, un juego literario con Hierro y Saramago
  • Desde el 16 de mayo hasta el 20 de junio se pueden presentar cartas al certamen.
  • La iniciativa de Felisa 2022 y la Red Municipal del Bibliotecas de Santander premia con 250 euros en libros a dos personas ganadoras.

En 2022 se cumplen 100 años del nacimiento de dos grandes de las letras: José Hierro y José Saramago. Y la 41 Feria del Libro de Santander y Cantabria (Felisa 2022), en alianza con la Red de Bibliotecas Municipales de Santander, lanza un concurso singular: Cartas a José. El certamen epistolar invita a lectoras y lectores a escribir cartas a estos dos escritores para escribirles todo aquello que les hubieran dicho en persona.

Tanto José Hierro como José Saramago están vivos en la memoria activa de lectoras y lectores, siguen siendo lectura habitual y necesaria y, por lo tanto, se mantiene el vínculo con las personas que los leen”, explica Pablo Susinos, director de la Red de Bibliotecas Municipales de la ciudad. Por eso, la cita permite concursar con un máximo de dos cartas (una por cada “José”) de un máximo de 800 palabras y dirigirse directamente a los autores. Las cartas recibidas serán entregadas a las fundaciones que velan por el legado de ambos autores y, además, las bases incluyen dos premios para cada una de las categorías (Hierro y Saramago): 250 euros en libros a elegir por las personas ganadoras y una comida o cena para dos personas en el restaurante Deluz.

Las cartas podrán ser entregadas, con las especificaciones de las bases (www.felisacantabria.com/cartasajose/) en todas las bibliotecas municipales, en las librerías paricipantes en la feria o en el correo cartasajose@felisacantabria.com hasta el 20 de junio. “Felisa 2022 se está enlazando con diversos actores públicos y privados para fomentar la lectura, la escritura y el conocimiento de la obra de autoras y autores clave”, insiste Francisco Gómez, del equipo de coordinación de esta feria renovada, que se celebrará del 1 al 10 de julio y que está organizada por Librerías Asociadas de Cantabria (LAC) con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deportes del Gobierno de Cantabria. La 41 edición de la Feria incluye diversas acciones previas, entre las que está el concurso epistolar Cartas a José, un ciclo dedicado a Pier Polo Pasolini durante el mes de junio (en alianza con la Filmoteca de Cantabria y La Llave Azul) y diversas acciones performáticas en la ciudad.

Bases en: https://felisacantabria.com/cartasajose/
Para entrevistas: Pablo Susinos (626 262059) o Francisco Gómez (636 925720)

11 de noviembre – Día de las Librerías

  • Después de diez ediciones, el Día de las Librerías quiere consolidarse en el imaginario lector y a partir de este 2021 elige fecha fija en el calendario: 11 de noviembre.
  • El artista sevillano Guridi ha sido el encargado de plasmar en el cartel el ideario de esta edición, personalizando la relación que se produce entre libreros y lectores a través de la invitación a leer.
  • Con actividades por todo el territorio, otra de las novedades es que por primera vez se ofrecerá un 10% de descuento a todas aquellas personas que celebren este día junto a sus librerías de cabecera.
  • Esta celebración se produce en un ambiente de optimismo, ya que la previsión es terminar el año con un crecimiento de las ventas superior a un 15 %. 

Con la elección de una fecha fija en el calendario, con el ofrecimiento de un 10% de descuento, y con actividades por todo el territorio, el Día de las Librerías regresa el próximo 11 de noviembre para reivindicar, un año más, su carácter cultural, de comercio de proximidad, punto de encuentro físico con los lectores y de fomento de la lectura.

Promovida por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), con el apoyo de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, la campaña de esta celebración se inicia con la difusión del cartel realizado por el artista Guridi para esta undécima edición.

Raúl Nieto Guridi (Sevilla, 1970), autor de más de 70 libros, traducido a más de 12 idiomas, docente y colaborador de ONGs y asociaciones culturales, ha personalizado la relación que se produce entre libreros y lectores a través de la invitación a leer.

La ilustración muestra “las figuras de dos libreros, mujer y hombre, que nos abren la mente a partir de texto e imagen. Son dos personajes anónimos cuyo propósito es contribuir a que abras los ojos, dos personajes que soportan el peso y la responsabilidad de que leamos a través de un ofrecimiento, un gran libro que representa a todos los libros. No me interesaba representar el lugar físico de la librería sino las personas que lo habitan y luchan por sobrevivir día a día contra los gigantes de la red.”

Con esta imagen arranca una campaña que pondrá el acento en las librerías, en su capacidad de resistencia y de arraigo, de adaptación y de atracción de lectores con sus recomendaciones y su atención personalizada. En un mundo cada vez más tendente a los algoritmos y al predominio de grandes plataformas tecnológicas, defendemos el contacto humano y la diversidad, tanto de librerías como de lectores.

Una librería es el espacio donde confluye todo el trabajo que realiza todo el sector del libro con los lectores. Es importante que nuestro papel sea respetado y puesto en valor”, explica Álvaro Manso, portavoz de CEGAL. De ahí que el hashtag elegido este 2021 sea el de #mislibrosenlibrerías.

Otra de las novedades de este año es que, por primera vez, se ofrecerá un 10% de descuento a todas aquellas personas que el día 11 de noviembre decidan celebrar esta efeméride junto a sus librerías de cabecera.

Los lectores también serán los protagonistas a través de una serie de sorteos en redes sociales.